Matías Eisen elabora un álbum de música instrumental dónde podremos escuchar algo totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. El bajo es el instrumento protagónista y entorno a él se van uniendo un sinfín de instrumentos más que dan forma a una fusión de estilos que van desde el Jazz, pop y Funk pasando por el hip-hop. Un trabajo producido por el teclista Adrián Schinoff y con colaboradores de lujo, entre los qué destacan: Federico Gonzales Peña, Pedro Barceló, Moisés Sanchez, Josemi Carmona, Gene Lake, Marcelo Novati, Jerry González, Aaron Johnston, David Soler, etcétera.
Y las mezclas están a cargo del renombrado Ingeniero de Grabación Goh Hotoda (Madonna, Janet Jackson, David Sanborn), excepto 2 temas mezclados por Máx Miglin (Niña Pastori, Josemi Carmona, Ludovic Bource) ganador de 2 premios Grammy.
Puzzle está editado en España bajo el sello: Youkali Music
Además Puzzle será editado en Tokio-Japón bajo el sello SHIOSAI para diciembre de este mismo año y en Buenos Aires-Argentina respectivamente. La edición japonesa cuenta – como bonus track – con una versión de la canción de Paul Mc Cartney: “Calico Skies”, con la participación del armonicista español Antonio Serrano.
El bajista argentino Matías Eisen lleva años tocando en España junto a nombres Coti, Najwa Nimri, Dani Martín o La Sonrisa de Julia, también ha tocado con Javier Calamaro o Julieta Venegas. Arancha Moreno nos lo presenta.
Se crió en Argentina, donde tocó con Lito Epumer o Javier Calamaro, y puso rumbo a España para seguir ejerciendo de bajista al otro lado del charco. Al llegar descubrió que los músicos argentinos están muy bien valorados aquí, y desde entonces, a Matías Eisen no le ha faltado trabajo: con su “espina dorsal” musical, Coti, al que acompaña desde hace casi una década, y de manera intermitente con otros muchos artistas, desde Julieta Venegas a Najwa Nimri, Dani Martín, La Sonrisa de Julia, Fábula… Giras y discos que compagina con su propio trabajo: acaba de lanzar su primer disco, “Puzzle”, donde el bajo es el protagonista. Nos lo cuenta en un local estrecho y a media luz, en la calle La Palma, en pleno barrio de Malasaña, sentados en un banco de madera mientras la gente entra y sale… Leer más